Cómo ser voluntario/a si “no tienes tiempo”

Cuando pensamos en hacer un voluntariado o vincularnos con alguna acción positiva por la comunidad muchas veces encontramos la excusa que nos sale en automático: «No tengo tiempo».

Sin embargo, si realmente creemos que es algo que vale la pena, encontraremos la manera de hacerlo. Justamente de eso se trata el «volunta-riado», de la voluntad que uno tenga para dedicar una parte de su tiempo para ayudar a otros (que en realidad termina siendo una ayuda para nosotros mismos).

El manejo de nuestro tiempo depende de nosotros mismos y de cómo prioricemos nuestras actividades. Muchas veces terminamos rellenando nuestros tiempos libres con actividades que no nos llenan el alma, como es el uso excesivo de redes sociales. En realidad está en nuestras manos dedicar un espacio de nuestros días a actividades con sentido que enriquezcan nuestra vida mientras ofrecemos tiempo para los demás.

Seguro conoces a mamás o papás que dedican tiempo a sus hijos y también trabajan, hacen algún curso de desarrollo profesional, practican algún deporte y todavía encuentran tiempo para hacer acciones de servicio a la comunidad. ¡Si se quiere, se puede!. Todo está en un poco de organización y en escoger bien las prioridades.

¿Quieres ganarle tiempo al tiempo?

Aquí te compartimos algunos consejos tomados de un artículo de Medium, para hacer que tu día rinda más (y tenga más sentido) y así sacarle piso a la excusa de que «no tengo tiempo»:

Despiértate más temprano y acuéstate más tarde: aunque este consejo suene obvio, hacerlo realmente te puede ofrecer el tiempo extra que necesitas para hacer algo más positivo en tu día. La satisfacción que obtenemos realmente vale la pena.

Mira menos televisión (y yo añadiría menos redes sociales): Este consejo está relacionado con el anterior. Puedes obtener mejores horas de descanso y al mismo tiempo hacer un mejor uso de tu tiempo si limitamos nuestra sobre exposición a pantallas. Sal de las pantallas y conéctate con acciones positivas que de verdad importan.

Planifica: organiza mejor tu día siguiente. «A veces, eliminar 5 actividades pequeñas puede sumar la misma cantidad de tiempo que eliminar una grande». Esto te permitirá eliminar tiempo muerto que lo puedes dedicar a hacer lo que realmente quieres.

Pide ayuda: Muchas veces nos cuesta pedir ayuda pero es clave para llevar un día a día equilibrado. Esto puede incluir pedir ayuda a los hijos y a la pareja en hacer tareas cotidianas que usualmente las haces tú. El trabajo en equipo es siempre una buena idea en la que todos se sienten bien al final.

Comprométete con menos cosas: Se muy selectivo/a con las actividades a las que decides dedicar tiempo. Recuerda que la clave no es pasar ocupado/a las 24 horas, sino en dedicar tu tiempo a acciones de calidad que te llenan la vida de manera positiva.

Toma decisiones anticipadamente: de esta forma no tendrás que negociar constantemente contigo mismo de si vas a hacer o no tal cosa. Si lo decides anticipadamente, ya no pierdes tiempo en pensar si lo quieres hacer o no, simplemente lo incluyes en las tareas seleccionadas y encuentras tiempo para ellas.

¿Seguro que «no tienes tiempo»?

Ahora que has encontrado las maneras de organizar tu tiempo, empieza a buscar oportunidades de acciones positivas en tu comunidad o cualquier lugar del mundo entrando a Idealist.org/es/. En el portal podrás encontrar oportunidades para colaborar por ubicación, tipo de organización, palabras clave, presencial o a distancia, área de interés, entre otros criterios.

Si no encuentras muchas oportunidades de voluntariado, recuerda que siempre podrás buscar por ‘Organizaciones’, y si lo haces así, visita sus perfiles, página web y demás información que comparten para entender lo que hacen y cómo podrías colaborarles. Para contactar con ellas utiliza su información de contacto o página web.