Convierte a tu ONG en Emprendedora

Las ONG necesitan una actitud “más emprendedora” para sobrevivir a la pandemia. Este es el mensaje claro y directo que se desprende del informe ‘ONG emprededoras‘ creado por PWC y ESADE. Pero ¿qué significa para una ONG ser emprendedora?

Sin tener claro qué caracteriza a una organización que apuesta por ser más emprendedora, es difícil comenzar a dar pasos en esta dirección. En este informe se destacan dos características clave, ¿cuenta con ellas tu ONG?

Capacidad de adaptarse al cambio

Resistirse al cambio es humano, a todos nos cuesta, pero al tiempo cuanta más resistencia más sufrimiento. Cuando todo cambia alrededor y pretendes que haciendo lo mismo las cosas sigan funcionando igual, es probable que antes o después llegues a un callejón sin salida. Encuentra una manera de comenzar a diseñar estrategias que faciliten la adaptabilidad de tu organización a las nuevas realidades.

Oportunidad vs. preservar los recursos

Buscar o autogenerar tus propios recursos ofrece un respiro a la dependencia del otro. Las organizaciones emprendedoras asumen riesgos, aceptan que el fracaso es parte del proceso y consideran seriamente oportunidad frente a agarrarse únicamente de forma conservadora a lo que ya se tienen.

Este es un buen espejo al que mirarnos… ¿cuánto de cómodas nos sentimos adaptándonos a los cambios? ¿qué es lo que no estamos haciendo porque estamos demasiado preocupados en no perder lo que tenemos?

Liderazgo

Emprender no es un camino fácil, pero mucho del éxito de ciertas aciones dentro de las organizaciones depende de quiénes lideran. Este mismo estudio habla de las características de un líder emprendedor y nos habla de:

Son buenos comunicadores
Tienen una visión clara
Dan apoyo
Tienen confianza en sí mismos
Comparten el éxito
Se involucran
Crean una atmósfera propicia para el crecimiento
Son honestos
Son perseverantes
Están orientados al aprendizaje

Nos pareció que este es un excelente punto de partida para hacer autoreflexión en tiempos difíciles en cuando a sostenibilidad se refiere. Mucho de esto tiene que ver con la segunda parte y posteriores de este estudio que nos habla de cómo fomentar el intraemprendimiento y cómo convertirse gracias a una naturaleza más emprendedora e innovadora, en organizaciones híbridas que nos ayuden a encontrar vías de sostenibilidad al tiempo que trabajamos por el cumplimiento de nuestra misión.

Un excelente análisis para cualquier organización que esté reflexionando su situación a futuro y busque vías para encarar los retos a los que se enfrena un sector especialmente presionado por la pandemia.

>> Descarga aquí el informe completo <<

Fuente: Idealistas.org