Sobre Nosotros

Somos una organización social de la provincia de Misiones nacida el 6 de agosto del año 2008, enfocada en la asignación de microcréditos a emprendedoras y emprendedoras locales.
Desde el comienzo, fue concebida como una institución solidaria para trabajar de manera articulada con el sector público y privado para cumplir nuestra misión: promover el desarrollo de la comunidad a través de la educación y el trabajo.
Somos un grupo de jóvenes que apuesta a la participación y al compromiso ciudadano como herramientas para generar los cambios que anhelamos en la sociedad. Además de la entrega de microcréditos a emprendimientos, llevamos adelante un talleres de fortalecimiento a la comunidad: género y ciudadanía.
Querés convertirte en Hacedor de Sueños? Hacé click aquí
Querés sumarte como voluntario? Hacé click aquí
Nuestros Proyectos
Programa de microcréditos
Entregamos créditos solidarios a emprendedores y emprendedoras de las ciudades de Posadas y Garupá.
Voz de Mujer
Hacemos talleres de capacitación sobre temáticas de género destinados a hombres y mujeres que participan del Programa de Microcréditos.
Cre-Ser
Brindamos talleres destinados a niños para fortalecer autonomía, responsabilidad e incentivarlos a ser protagonistas de la sociedad en la que viven.
Ciudadanos en red
En nuestro equipo llevamos adelante talleres de capacitación sobre derechos y ciudadanía para encontrar soluciones a las problemáticas de la comunidad.
Programa de alfabetización
Desarrollamos el programa de alfabetización destinado a personas jóvenes y adultas que necesitan aprender a leer y escribir.
Juventudes por la salud
Formamos parte de la Mesa Provincial de Juventudes por la Salud, un espacio del cual participaron organizaciones sociales y gobierno.
Programa de Microcréditos

El programa de microcréditos de Fortalecer Misiones es una iniciativa solidaria destinada a fomentar el comercio local en la provincia de Misiones mediante la asignación de créditos a emprendedores que, estando en situación de vulnerabilidad social, necesitan de este apoyo para desarrollar su trabajo.
Los principales objetivos del programa son:
- Generar auto-empleo, potenciando la sustentabilidad de proyectos locales
- Mejorar, en el marco del desarrollo local, la calidad de vida de los sectores sociales más vulnerables.
- Promover una economía solidaria en la que se prioriza a la persona con sus saberes y habilidades con el fin que logre autosustentarse y generar ingresos para sí y su familia.
Voz de Mujer
Consideramos que las problemáticas derivadas de las relaciones de género sólo pueden encontrar resolución en tanto incluyan cambios en la sociedad en su conjunto. Desde esta perspectiva, realizamos charlas-talleres con ejes de trabajo en motivación, emprendedurismo, liderazgo, equidad de género, a fin de contribuir al empoderamiento de las mujeres y la erradicación de las violencias.
Los principales objetivos del proyecto son:
- Crear un espacio de aprendizaje sobre derechos, equidad de género y emprendedurismo.
- Brindar herramientas para prevenir las violencias.
- Crear un espacio de escucha, donde las mujeres se puedan expresar libremente, donde se sientan contenidas y acompañadas por sus pares.

Ciudadanos en red

El Proyecto “Pensar la Comunidad” es una iniciativa de base comunitaria que pretende capacitar a directivos, miembros y voluntarios de la Asociación Civil Fortalecer Misiones en temas cívico-sociales.
Los objetivos del proyecto son:
- Aumentar el empoderamiento ciudadano de los participantes de la formación a partir del conocimiento de las leyes que regulan el vivir en comunidad.
- Capacitar a los miembros de la organización para que puedan volcar los conocimientos adquiridos en la organización que forman parte y retransmitan lo aprendido a los vecinos de sus barrios o comunidades.