Compartimos esta nota de Patricia Zacarías, participante del programa Master Chef Argentina, quien gentilmente nos habla de su experiencia en el programa y comparte la receta de un plato delicioso: El Kivevé.
“Tantos momentos inolvidables, vividos con personas que jamás pensé conocer. Llegar tan lejos… Hoy me veo como en una película…como la protagonista principal, viviendo un sueño, MI SUEÑO.”
“Desde que entré por las puertas de las cocinas de Master Chef mi mente se revolucionó con mil recetas. Las que había leído en libros, las que vi en la televisión, de las comidas y postres de mi niñez y de las que probé a lo largo de mi vida. Los jurados me repetían que me acordara de donde venía para cocinar así que en uno de los programas pude sorprender con un plato típico de la región: el Kivevé o Quibebe. Un puré de orígen guaraní, a base de zapallo y harina de maíz. El plato gustó y fui una de los mejores ese día. (Ver receta aquí http://patriciazacariasmchef.blogspot.com.ar/2015/06/buenas-aca-esta-la-receta-del-tan.html). Sin dudas es muy rico, cremoso y un poco dulce. Suele prepararse como plato principal o para acompañar carnes, y también se sirve como postre. Hoy les quiero compartir esta nueva receta, en honor a la original que tanta alegría me dio. Un “Kivevé dulce a mi manera”. Vamos a la receta…”
Kivevé o Quibebe como postre (puré dulce de zapallo)
Ingredientes:
500 g de zapallo (andaí)
300 ml leche
2 cucharadas de azúcar mascabado (azúcar de caña)
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de manteca
100g miel de caña
150 g harina de maíz
Ralladura de una naranja
Opcional para decorar: rapadura con maní en trozos o miel de caña o cáscara de naranja caramelizada.
Preparación:
1. Colocar el zapallo en trozos en una placa y llevar al horno hasta que esté tierno. Extraer la cáscara y hacer un puré de la pulpa. Reservar.
2. Una cacerola a fuego moderado, poner la leche, el puré de calabaza, la sal, el azúcar, la ralladura de naranja y la miel . Mezclar.
3. Colocar en forma de lluvia la harina de maíz revolviendo constantemente hasta que adquiera la consistencia deseada. Si les gusta que quede espeso usar lo que indico en la receta. Agregar la manteca, mezclar.
4. Se puede presentar de dos maneras: En un bol o en potes individuales, espolvoreado con el crocante elegido y miel de caña.
Y listo para disfrutar este delicioso postre con mucho sabor. Especial para aprovechar algunos de los frutos que nos brinda nuestra generosa tierra roja. Les dejo mis saludos.
Sean constantes en todo lo que emprendan, persigan sus sueños. Solo hay que creer. TODO ES POSIBLE! Cocinen, compartan y sean felices! Entre todos podemos hacer una Misiones más FUERTE.