Como organizaciones al servicio de la comunidad necesitamos dirigirnos a múltiples audiencias, (donantes, voluntarios, poblaciones vulnerables, sociedad civil, gobierno, etc) lo que requiere el desarrollo de diferentes campañas digitales o campañas compuestas que varían dependiendo del público(s) al que nos dirigimos como del estado o la fase del proyecto, iniciativa o situación que queramos visibilizar.
A continuación te presentamos 3 tipos de campañas digitales y algunos consejos que no debemos pasar por alto para lograr nuestros objetivos:
CAMPAÑAS DIGITALES
Para apoyar/defender causas
Concientización
Recaudación de fondos
1. Abogar por una causa: su objetivo principal es el de sensibilizar al punto que se deba tomar una acción instantánea. Una campaña de este tipo debe tener un llamado a la acción, usualmente puede ser firmar una petición o votar electrónicamente.
Consejos:
No olvides ofrecer un contexto claro de la situación, en el que se especifique cuál fue o es la situación actual y por qué es importante actuar ya.
Las razones por las que se debe tomar acción inmediata son muy importantes. Enuméralas y explica cómo cambiaría la situación si se toma acción inmediata (tu firma o voto).
Haz sentir a tu audiencia que todo voto o firma cuenta, esto los animará a realizar la acción requerida.
2. Generar conciencia: su objetivo es sensibilizar tantas personas como sea posible, por ello las impresiones o número de visitas de su campaña digital resulta primordial, además de los comentarios de la misma. La mayoría de estas campañas no buscan acciones inmediatas por parte del público (de manera virtual) pero sí una acción después de ver la campaña. Por ejemplo, cambiar un hábito o unirse a un movimiento, etc.
Consejos:
Sé creativo, utiliza imágenes, videos y poco texto, puedes utilizar el humor para captar la atención o ejemplos reales que lleguen a visualizar la magnitud del problema. No olvides tener en cuenta la audiencia objetivo para determinar estos detalles.
Al ser una campaña online es importante el uso un hashtag representativo de la campaña, así los usuarios podrán compartir material a través de las redes sociales y tú puedes llevar un mejor monitoreo de cómo está siendo percibida/aceptada la campaña.
3. Recaudar fondos: como su nombre indica lo primordial es obtener fondos, para ello es indispensable no solo proporcionar toda la información referente a la causa, sino llegarle al corazón a la audiencia para que decidan donar en lo posible instantáneamente.
Consejos:
Visibiliza tangiblemente cómo servirá la cantidad donada a favor de la causa, por ejemplo, número de personas beneficiadas y el tipo de ayuda, materiales donados, gastos administrativos, etc…
Cuenta historias reales de personas que necesitan de esos fondos y también historias de éxito de aquellos que ya han recibido ayuda.
Procura que las donaciones sean fáciles de realizar, por ejemplo, no crees formularios muy largos o limites a los usuarios a ciertas formas de pago, existen plataformas que permiten el uso de cualquier tarjeta de crédito, débito y ahorros como Paypal, PayU, entre otras.
Como ves, determinar qué campana necesitamos crear es tan importante como cada uno de sus detalles, los cuales al desempeñarse correctamente nos llevarán al logro último de nuestros objetivos. Si eres una ONG y ya has realizado campañas digitales exitosas, cuéntanos tu experiencia, ¡entre todos aprendemos y avanzamos!
Fuente: Idealistas.org